Comparativa de Impuestos en las Comunidades Autónomas (IRPF, Patrimonio, Sucesiones)

La fiscalidad en España no es, ni de lejos, una cosa uniforme. Aquí está el kit de la cuestión: una vez que estableces tu residencia, la factura fiscal final que pagas depende directamente de la Comunidad Autónoma (CC. AA.) donde fijes tu residencia habitual. ¿Por qué es esto tan importante? Porque las CC. AA. tienen capacidad real de decisión sobre una parte crucial de tu Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y gestionan completamente dos impuestos que pican de verdad: el Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).

Piensa en esto: elegir un domicilio fiscal u otro puede suponer una diferencia de miles de euros al año en lo que acabas pagando. Por eso, una comparación exhaustiva no es solo útil, sino absolutamente esencial.

El Alcance de la Competencia Autonómica

La disparidad fiscal en España nace de un hecho fundamental: la cesión de impuestos a las Comunidades Autónomas. Aunque la Ley del IRPF, la base y el devengo de Patrimonio y Sucesiones son estatales, la barra libre que tienen las regiones para tocar los tipos y las bonificaciones crea un auténtico «mapa fiscal» que cambia constantemente.

IRPF: El 50% en Manos Autonómicas

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se juega a partes iguales: el 50% va para el Estado, y el 50% restante es cosa de tu Comunidad Autónoma de residencia.

  • Tramos y Tipos: ¿Quién pone el precio? Las CC. AA. tienen la potestad de fijar su propia escala de gravamen sobre ese 50% de la base liquidable general. Esto significa que el tipo marginal máximo (y mínimo) de tu IRPF es un número que varía según donde vivas.
  • Deducciones: ¿Hay descuentos extra? Sí. Las CC. AA. también pueden inventar sus propias deducciones autonómicas (por vivienda habitual, familia numerosa, estudios, y un largo etcétera), que se aplican además de las que pone el Estado.

¿El resultado? Una persona con exactamente el mismo nivel de ingresos puede pagar una tributación final distinta entre, por ejemplo, Cataluña y la Comunidad Valenciana. ¿El único motivo? La aplicación de escalas y deducciones diferentes. Curioso, ¿verdad?

Impuestos Cedidos: Patrimonio y Sucesiones

En el caso del Impuesto sobre el Patrimonio (IP) y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), las CC. AA. tienen la sartén por el mango. Tienen plena capacidad para regular la tarifa, las reducciones de la base imponible y, lo más crucial, las bonificaciones de la cuota (es decir, lo que realmente tienes que pagar). Es aquí donde la disparidad se hace más evidente.

Comparativa Crítica del Impuesto sobre el Patrimonio

El Impuesto sobre el Patrimonio (IP) grava tu patrimonio neto (bienes menos deudas) a 31 de diciembre. Aquí, la diferencia entre Comunidades es brutal, llegando incluso a la exención total en algunas.

Exención vs. Máximo Gravamen

La diferencia más impactante es si aplican una bonificación del 100% o tipos máximos:

  • Comunidades con Bonificación del 100% (Adiós al impuesto): Madrid y Andalucía (aunque la bonificación podría variar). En estas regiones, el IP está, de facto, desaparecido para la mayoría de los contribuyentes.
  • Comunidades con Tipos Altos: Cataluña, la Comunidad Valenciana y Extremadura están entre las que aplican tipos efectivos más severos a tu patrimonio.

Ojo con el Impuesto a las Grandes Fortunas: La ley del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas (ITSGF) funciona como un impuesto estatal de mínimos para patrimonios muy altos (a partir de $3$ millones de euros). Pero hay truco: se descuenta el Impuesto sobre el Patrimonio que ya has pagado en tu Comunidad. ¿Qué significa esto? Que en comunidades bonificadas (como Madrid), el contribuyente tributa el ITSGF casi en su totalidad al Estado.

Comparativa del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD)

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) grava la transmisión gratuita de bienes y derechos (piensa en herencias y donaciones). Este es, sin duda, el impuesto con la legislación más dispar de toda España.

Bonificaciones para Parientes Directos

Lo que pagas por ISD varía tremendamente según el parentesco (Grupos I y II: descendientes, ascendientes y cónyuges) y la Comunidad:

  • Máxima Bonificación (Práctica Exención): Madrid, Andalucía, Canarias y Murcia aplican bonificaciones que, en la práctica, suponen la exención total para cónyuges, descendientes y ascendientes directos (a menudo del $99\%$ o más).
  • Tributación Plena: Comunidades como Asturias o la Comunidad Valenciana aplican un ISD notablemente más alto para herencias o donaciones de importes medios-altos, incluso entre parientes directos. ¿Por qué? Sus reducciones son menos generosas que las bonificaciones de otros territorios.

Consecuencia directa para ti como residente: La factura fiscal de una herencia o donación depende directamente de la Comunidad Autónoma donde (el que recibe la herencia o donación) residas. No es casualidad que planificar el domicilio antes de recibir grandes donaciones sea una estrategia muy habitual.

Conclusión: El Domicilio Fiscal como Estrategia

La movilidad fiscal en España es un hecho innegable. La elección de tu domicilio fiscal no solo impacta en tu IRPF, sino que es el factor decisivo para cómo se te aplican los impuestos patrimoniales y sucesorios.

Madrid es el ejemplo paradigmático por suprimir de facto el Impuesto sobre el Patrimonio y las Sucesiones/Donaciones para parientes directos, lo que, seamos honestos, crea un poderoso polo de atracción de riqueza.

Para cualquier persona que sea nueva residente o que esté pensando en emigrar, hacer una simulación fiscal en distintas Comunidades Autónomas es el primer movimiento de una planificación fiscal verdaderamente inteligente.

Enlaces de Interés

Deja un comentario